PERSO

Mi foto
Soy Licenciado en Física por la UB (Universidad de Barcelona) y mi vocación ha sido desde siempre la enseñanza. Hasta la fecha, he desarrollado mi trabajo como profesor de instituto en distintos campos del saber, impartiendo clases de ESO y Bachillerato en Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Ámbito Científico-Tecnológico e Informática. Así como Seguridad Informática en el Ciclo de Grado Medio de Formación Profesional, en Sistemas Microinformáticos y Redes. Y para rematar, incluso, he llegado a impartir rarezas fuera de mis funciones, "por necesidades del Servicio", como la Lengua Castellana. Vamos, que se me puede definir como un "Mercenario de la Educación". Pero a parte de todo esto, mi verdadera pasión siempre ha sido el Taekwondo desde el punto de vista Marcial como camino de vida. ;-)

Busca lo que necesites en el Blog

viernes, 21 de febrero de 2014

ALTERNATIVA SEGURA A WHATSAPP. ENVÍO DE MENSAJES CIFRADOS CON TELEGRAM!!!



        

     Para todos los que querráis una alternativa segura a Whatsapp después de sorprendernos con su venta multimillonaria a Facebook y con distintos escándalos sobre una más que dudosa garantía de privacidad (cualquiera en su sano juicio no enviaría datos confidenciales o hablaría de según que cosas a través de mensajes enviados por Facebook Messenger o Whatsapp pues son fácilmente "espiables"), Telegram es la solución.... de momento. Un clón de Whatsapp que garantiza el poder enviar los mensajes de forma cifrada mediante un algoritmo de encriptación que aseguran sus creadores, es prácticamente irrompible (de hecho dan una propina de 200.000$ a aquel capaz de descifrarlo!!!). 
Además, un punto más a favor es que, dentro de los "Chats secretos" disponemos de la opción de autodestrucción de mensajes, es decir, ¡¡¡¡cuando borras los mensajes también se borran en el móvil del destinatario!!!! (Estupenda opción para los corruptos, infieles y/o acosadores que quieran insultar a sus víctimas y salirse momentáneamente de rositas. Je, je. Digo momentáneamente porque habrá que ver si almacenan o no dichos mensajes en sus servidores como suele ser habitual en este tipo de empresas en caso que en situaciones de acoso se requiera entrega de dichos mensajes por orden judicial. De momento, el creador de Telegram ha tenido que salir por patitas de Rusia (y no tiene pensado volver) por sus "desavenencias", -en materia de petición de filtración de información de las cuentas de usuarios-, con el Gobierno de Vladimir Putin. Habrá que ver cómo acaba la cosa.

viernes, 14 de febrero de 2014

PRIVACIDAD Y NAVEGACIÓN SEGURA CON EPIC BROWSER

PRIVACIDAD Y NAVEGACIÓN SEGURA. ¿INCOMPATIBLES? EPIC BROWSER LO SOLUCIONA.



                               
            Hoy en día, por desgracia, la privacidad digital está en tela de juicio a razón de escándalos como las técnicas de espionaje global realizadas por la NSA a miles de personas y empresas incluidos grandes mandatarios de gobiernos internacionales. 
Esto ha creado un cierto malestar al pensar que cada vez que usamos un navegador, de alguna u otra manera están rastreando e incluso utilizando nuestros datos para vete a saber qué fin. La epopeya de privacidad, pues es un reto que, aun pareciendo imposible, se puede conseguir para el "consumidor medio" usando herramientas como "Epic Browser" un navegador que garantiza a sus usuarios una seguridad nunca vista en la navegación incluso superando el modo "incógnito o privado" de los navegadores convencionales como Firefox o Google Chrome. 




En pocas palabras, Epic es el primer navegador basado en Chromium dedicado a proteger explícitamente nuestra privacidad que permite una navegación "casi invisible" de cara a los demás. Elimina una docena de diferentes "métodos de seguimiento" (tracking) de Google y bloquea también miles de métodos de seguimiento de nuestros hábitos de navegación, los cuales usan multitud de empresas cada vez que entramos en sus páginas web para luego poder mercadear con nuestra información y hacer negocio. 
Además, por si fuera poco, cuenta con un sistema de PROXY incorporado, en un solo clic. Un Servidor Proxy básicamente lo que hace es hacer de intermediario, redirigiéndose así, todo nuestro tráfico a otro lugar (otra IP pública distinta de la nuestra), lo que ayuda, por ejemplo, a que no nos puedan ubicar geográficamente. 

Vamos!!! Que se trata de un navegador que viene a las mil maravillas para todos aquellos atacados de la vida que no se fían ni de su sombra a la hora de proteger recelosamente sus hábitos de conducta en la red.

Únicamente me queda decir que lo probéis!!! Yo ya lo he hecho. :-)



domingo, 9 de febrero de 2014

HERRAMIENTA WEB "ANTIPLAGIO". PLAGIARISMA


                Después de mucho tiempo sin publicar nada (buffff!!! lo que cuesta sacar tiempo entre curro, hijos y demás) hoy voy a deleitar a todos aquellos que siempre hayáis tenido dudas de si una determinada obra o trabajo que os hayan pasado pueda o no estar sacado de Internet y, por tanto, que no sea original, con una página web capaz de empequeñecer al más crecidito. Sobre todo, mis compañeros profesores estarán encantados de la vida cuando puedan comprobar, por ejemplo, si sus alumnos han usado el tan habitual ya (por desgracia) "copiar-pegar" desde Wikipedia u otra web desde donde hayan obtenido la información sin al menos, habérselo leído mínimamente y/o resumido con sus palabras. La Web en cuestión es Plagiarisma y desde ella podemos introducir una copia de parte de un texto de cualquier obra que presupongamos plagiada (copiada sin el permiso del autor y, por tanto vulnerando los derechos de Copyright). Una vez hecho esto, nos comprueba si existe en la web contenido duplicado comparando con resultados idénticos o parecidos de motores de búsquedas conocidos como Google o Yahoo. 


La aplicación también dispone de extensión para los navegadores Google Chrome y Mozilla firefox de manera que sea más cómodo usarla desde el propio navegador y ofrece opciones instalables para Windows e incluso para smartphones con sistema Android!!! Una chulada que funciona y que se convertirá en el terror de todos aquellos copiones profesionales que abusan del "Ctrl + C" y del "Ctrl + V" a la hora de elaborar sus trabajos.

Ah! y además permite analizar sobre páginas web introduciendo la URL y sobre archivos en varios formatos habituales de trabajo (pdf, doc, txt, ...)

Para que se aprecie su potencial me he tomado la delicadeza de hacer un experimento con una información que he sacado de Wikipedia (cómo no!!) sobre Velázquez, 



y aquí tenéis el resultado:



tras hacer clic encima del link aparece la relación de páginas encontradas usando Google con información exactamente igual al texto introducido (en este caso he capturado la de dos blogs):



Así pues, espero que aquellos alumnos descarriados que pretendan copiar a saco de Internet para luego intentar timar a sus profesores (like me) se lo piensen dos veces antes de hacerlo! Je, je. 

Un saludo a todos y hasta la próxima. 

:-)

APRECIACIÓN: Lógicamente NO pasa nada al copiar y pegar de una web como Wikipedia en la que el contenido es de libre uso y distribución pues la información publicada se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución Compartigual 3.0 y no de Copyright. Eso sí! Si eres un alumno y te pilla tu profesor te arriesgas a un cerito bien redondo. :-)

--------------
P.D.: Otras aplicaciones similares las podéis consultar en el siguiente enlace.

jueves, 19 de diciembre de 2013

COPIAS CE SEGURIDAD Y RESTAURACIÓN CON WINDOWS 7


COPIAS DE SEGURIDAD DE ARCHIVOS Y CARPETAS.

                                                               
          Hacer copias de seguridad es una práctica obligatoria para cualquier usuario de un ordenador. Pues NUNCA hay que fiarse del hardware ya que los aparatos electrónicos, tiene una vida limitada y en cualquier momento podría verse afectada la integridad de los datos que almacenamos en nuestro PC. Para salvaguardar los datos, hemos de realizar periódicamente lo que se conoce como copias de seguridad o BACKUPS y, para ello, podemos emplear multitud de aplicaciones tanto gratuitas (Cobian Backup) como de pago (Acronis True image), o bien, fiarnos del programa de Copias de Seguridad y Restauración de Windows.

Por otro lado, si no queremos complicarnos la vida con el uso de programas, siempre podemos realizar copias de seguridad de forma sencilla, “a pelo”, es decir, simplemente seleccionando y copiando todos nuestros documentos (datos) que queramos salvaguardar, para después pegarlos en un soporte externo o extraíble (memoria USB o HDD externo de gran capacidad).
En cualquier caso, JAMÁS hemos de hacer las copias de seguridad de nuestros datos o del Sistema (llamadas “Imágenes”), en el mismo Disco Duro, pues por lógica, si este viera comprometida su integridad (rotura, malfuncionamiento, etc…) NO podríamos recuperar nada de nada. Dicho esto, vamos a ver cómo realizar copias sin muchas complicaciones con el asistente de Windows 7:

PASOS A SEGUIR EN WINDOWS 7
1. El programa de copia de seguridad se encuentra en Inicio>Todos los programas>Mantenimiento>Copias de seguridad y restauración. O bien escribimos la siguiente ruta en el explorador de Windows: Inicio\Panel de control\Sistema y seguridad\Copias de seguridad y restauración. Una vez allí vemos que podemos escoger entre “copia de seguridad” y “restauración”.



2. Nos quedamos en copia de seguridad y previamente a la selección de archivos y carpetas, escogemos el destino final de la copia.






3.Para planificar la programación, por si queremos especificar la frecuencia de la copia (fecha y hora), existe una opción llamada Cambiar programación que se encuentra en la ventana general del programa.


4. Finalmente, puedes iniciar la copia de seguridad en el último paso del asistente o bien desde la propia ventana del programa (posteriormente) mediante el botón Hacer copia de seguridad ahora. También podrás cambiar su configuración mediante el botón Cambiar la configuración.
5. En caso de necesitar restaurar una copia de seguridad, para recuperar todo o parte de los datos copiados, volvemos a rehacer el paso 1 y en el apartado de restauración, hacemos clic en “seleccionar otra copia de seguridad para restaurar los archivos” o simplemente, hacemos doble clic sobre el archivo genérico de copias de seguridad de Windows, creado tras realizar el Backup y vamos siguiendo el asistente, seleccionando aquello que queremos recuperar y escogiendo el destino donde volcará la copia.


En futuras entradas del blog explicaré los diferentes tipos básicos de copias que existen (completas, diferenciales e incrementales) y cómo realizarlas con Cobian Backup. 

:-)

viernes, 6 de diciembre de 2013

CÓMO COMPRIMIR CARPETAS EN FORMATO .ZIP CON WINDOWS 7

      
En muchas ocasiones hemos necesitado crear una carpeta comprimida de un archivo o conjunto de ellos o, del contenido de una carpeta completa y acostumbrados a que en el viejo Windows XP teníamos que instalar programas como el WinRar o el 7zip, para poder conseguirlo, se nos ha pasado por alto que, a partir de la versión Vista y superiores, Windows dispone de una herramienta de compresión/descompresión muy fácil de usar.

En primer lugar hay que seleccionar el archivo o archivos que deseamos comprimir y, desde, con el botón derecho del ratón sobre los documentos seleccionados, escogemos la opción "Enviar a" del menú que nos aparece y, a continuación elegimos Carpeta comprimida (en zip) como destino como podemos ver en la imagen. 


El nombre por defecto que Windows le asignará a la carpeta comprimida será el del archivo marcado sobre el que hacemos aparecer el menú contextual ("Reyes" en el ejemplo de la imagen), aunque se puede cambiar el nombre a posteriori. Una vez realizada la compresión la carpeta aparecerá con una cremallera y la extensión de archivo .zip permanecerá oculta por defecto a no ser que nosotros modifiquemos la información de archivos que queremos que muestre el explorador de Windows.


Con esto nos ahorramos tener que perder tiempo en instalar programas hacen la misma tarea y que lo único que conseguiremos con ello es ocupar de forma innecesaria espacio de almacenamiento de disco duro. 

:-)

SEGURIDAD EN LAS CONTRASEÑAS


      Je, je. La imagen que he usado para comenzar este post creo que resulta más que perfecta para ahondar de una manera jocosa un tema recurrente en la seguridad informática, que suele traer de cabeza a muchos, como es el de crear contraseñas que realmente sean seguras. El problema es que en la mayoría de los casos, nos llegamos a volver locos a la hora de pensar en combinaciones quasisatánicas de números, letras, símbolos, etc... para preservar una actualmente "dudosa" privacidad de nuestra información. Aún así, para aquellos que trabajéis con un número lo suficientemente pequeño de contraseñas para poder almacenarlo en vuestro cerebro sin problemas, aquí os dejo a modo de "mandamientos" lo que podría ser una buena política de andar por casa para garantizar una mayor seguridad en nuestros accesos mediante dicho método de autenticación, ya sea en el correo electrónico o en la cuenta de nuestro facebook. 




NORMAS DE SENTIDO COMÚN A TENER EN CUENTA:

  1. No utilices la misma contraseña para diferentes cuentas. Y menos si se trata de cuentas de alto riesgo como pueden ser las del banco o plataformas comerciales como Amazon o EBay.
  2. No apuntes la contraseña en ningún sitio, y menos en lugares fácilmente visibles como al lado del ordenador.
  3. Jamás de los jamases facilites por teléfono tus contraseñas. 
  4. Jamás de los jamases facilites tus contraseñas por correo electrónico aunque te lo solicite alguien de tu supuesta confianza como, por ejemplo, un banco (no se me ocurría otra cosa). Podría tratarse de un fraude de Ingeniería Social tipo phishing.
  5. Cambia absolutamente todas las contraseñas que vienen por defecto preestablecidas en determinados dispositivos y servicios en línea, como por ejemplo la de los router WiFi, que traen por defecto contraseñas públicamente conocidas, que un atacante podría utilizar (en la web de Wpa Magickey podemos sacar las contraseñas que vienen de fábrica de los routers Jazztel y Movistar en cuestión de segundos y existen apps para el móvil de "auditoría de redes" diseñadas para ese fin como la misma wpamagickey o pulwifi).
  6. Procura no usar, a no ser que sea absolutamente necesario, ordenadores de acceso público y no te olvides de cerrar TODAS tus sesiones después de su uso para evitar sustos innecesarios como suplantación de identidad o robo de datos personales.
  7. Limita al mínimo la opción de "recordar contraseñas" del navegador para acceso a servicios críticos (puedes visitar esta entrada antigua del blog para refrescarte cómo hacerlo) procurando utilizar siempre la opción de navegación segura o de incógnito. 
Y si lo que eres es un atacado de la vida, siempre podrás apoyarte en herramientas específicas para la gestión de contraseñas (como KeePassXsi lo que quieres es pasar olímpicamente de recordar todo ese galimatías de números, letras y caracteres especiales en el que se han convertido tus contraseñas seguras!!! 

Salud y hasta la próxima

:-)

martes, 3 de diciembre de 2013

"EGOSURFING". UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTAS DE GOOGLE

¡¡¡¡Quién no se haya buscado alguna vez en Internet que tire la primera piedra!!!! 

Seguro que muchos de vosotros alguna vez os habréis preguntado si salís o no en Internet investigando ansiosos en qué páginas web sale información vuestra de forma pública.

La protección de los datos y la privacidad están a la orden del día en el mundo digital y a ningún hijo de buen vecino le gustaría saber que corre por ahí información NO autorizada de nosotros mismos sin que lo sepamos o podamos controlarlo. De hecho, la vulneración de las políticas y/o leyes de privacidad es una de las denuncias habituales de los usuarios o administraciones contra empresas que gestionan DATOS MASIVOS, como es el caso de Google.

Precisamente, realizar actos como introducir nuestro nombre y apellidos o el número de nuestro DNI en los buscadores (Yahoo, Google, Ask, etc...) para comprobar cuánta información personal corre dispersa y sin control por la red, es muy común y tiene nombre: EGOSURFING.

Consciente de ello, "la Gran G" (Google), a través de su APP  web Google Alerts, facilita a sus usuarios la posibilidad de crear ALERTAS a la carta para que nos sean notificadas vía email, entradas nuevas en los buscadores con los datos que hemos configurado dicha alerta, por ejemplo, cuando salga nuestro nombre y apellido completo o la matrícula de nuestro coche, tal como podemos ver en la imagen:


En definitiva, ahora tenemos otra herramienta más para estar "tranquilos" (estaba ironizando). 

:-)

Hasta la próxima
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...